sábado, 29 de octubre de 2011

La materia oscura

Más del 90% del universo está constituido por la energía y materia oscura y casi una cuarta parte del universo está compuesto únicamente de materia oscura, cuya invisibilidad plantea un gran problema a la hora de investigarla.




 Sin embargo, podemos saber de su existencia por la atracción gravitatoria que ejerce sobre el resto de materia, gracias a la cual se mantiene un cierto orden y unidad en el universo.

Pero no siempre hemos tenido constancia de la materia oscura, pues su existencia no se confirmó hasta 1974 y desde entonces hasta 1980 se le siguió llamando “masa no visible” o “masa perdida”; aunque la primera vez que se le denominó con el nombre de materia oscura fue en 1933, por Fritz Zwicky, y ya se empezó a hablar de la presencia de "estrellas oscuras" en 1922 por parte de James Jeans y de Jacobus Kapteyn.


La composición de esta materia oscura sigue siendo una incógnita, si bien se cree que está formada por partículas frías también desconocidas hasta el momento que se van aglomerando debido a la gravedad. También se cree que estas aglomeraciones de partículas han ido creciendo y atrayendo la materia ordinaria, dando lugar a las actuales galaxias cuyos centros son las aglomeraciones de materia oscura que crearon la galaxia.
Sin embargo, recientemente, los cosmólogos realizaron un estudio que da lugar a dudas acerca de la teoría que tenían hasta entonces sobre la materia oscura. Este estudio consistió en medir dos galaxias enanas, en el que descubrieron que la materia oscura de aquellas galaxias estaba distribuida suavemente.



Autora: Alba Revel

No hay comentarios:

Publicar un comentario