sábado, 29 de octubre de 2011

Las Pirámides de Guiza y El Cinturón de Orión

A mediados de los 90 Robert Bauval y Graham Hancock informaban y afirmaban sobre la Teoría de la Correlación de Orión y la Pirámide de Kheops.
En 1986 R. Bauval descubre que el Canal Sur de la Cámara de la Reina estaba orientado hacia la estrella Sirio, identificada como la hermana y esposa de Osiris, la diosa Isis, quien hizo su aparición en los cielos de este lugar hacia el 10.500 a C, según los estudios astronómicos.


Una conexión astronómica y estelar existía. Bauval encontró además características similares entre las tres estrellas del Cinturón de Orión y las tres Pirámides.




Los autores afirman, que las tres pirámides de Guiza están alineadas con gran exactitud, pese a su monumentalidad, con el cinturón de Orión, es decir, forman una imagen de sus estrellas en la tierra. si se calculan los cambios precesionales del cinturón de Orión a lo largo de los siglos, se comprueba que hubo un momento en que estas tres estrellas estuvieron alineadas exactamente igual en relación a la Vía Láctea que las pirámides en relación al río Nilo.
Robert Bauval realizó estos cálculos, que muestra en su libro "El misterio de Orión", y especula con la posibilidad de que sea en esta época en la que se concibió el proyecto maestro de las pirámides de Gizeh.
Aunque desde un punto de vista científico la configuacion estelar de la constelación de Orion, era de origen mesopotámico y fue conocida por los egipcios durante la dinastía ptolemaica .
Por otro lado, se afirma que hace doce milenios la esfinge de Guiza fue construida representando el cielo de esa época y estaba basada en la dirección del punto vernal de la tierra que apuntaba directamente hacia la Constelación de Leo y milenios antes a la de Virgo argumentan que han encontrado marcas en la Esfinge que muestran una erosión por agua de lluvia .


Irene Ganuza


No hay comentarios: