Una pseudociencia es cualquier disciplina que, si aparentemente es ciencia, no se puede comprobar con el método científico, lo que significa que no utilizan experimentos rigurosos, no pueden ser contrastados, y afirman haber alcanzado resultados positivos, pero sus pruebas son altamente cuestionables, y no han sido corroboradas por investigadores imparciales, por lo que no se les considera como ciencia.
Se consideran pseudociencias las siguientes, entre otras:
![]() |
Alquimia |
La alquimia, combinó elementos de lo que hoy son la química, la metalurgia, la física, astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte y algunos historiadores de la ciencia, no todos, la consideran precursora de la moderna química. En la cultura popular se creía que era el proceso por el cual se podía transformar el plomo en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de lograr la habilidad para convertir otros metales en oro o la vida eterna.
![]() |
Astrología |
La astrología, la cual estudia la posición de los planetas, y las repercusiones que puede tener ello en la personalidad y las expectativas de las personas.
![]() |
Cerealogía |
La cerealogía, o pictogramas, son dibujos que aparecen en los campos de cultivo, supuestamente creados por extraterrestres.
![]() |
Criptozoología |
La criptozoología es el estudio de los hipotéticos animales desconocidos para la zoologia moderna, generalmente por medio de entrevistas a testigos y cualquier vestigio físico (huellas, heces, pelambre, etc.) que se pueda encontrar. En este campo se puede incluir la leyenda del monstruo del Lago Ness.
![]() |
Feng Shui |
El Feng Shui, que sostiene que hay energías, tales como el chi, los cuales tienen valores terapéuticos
![]() |
Grafología |
La grafología, que estudia la relación entre la escritura, el tipo de letra que tiene cada persona, y su personalidad, pretendiendo inferir incluso el estado fisiológico y las aptitudes laborales del autor de la escritura.
La numerología, basada en los principios de Pitágoras, consideraba que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. Los que seguían a Pitágoras creían que la Tierra, el Sol y el resto de los planetas conocidos, giraban en torno a una fuerza simbolizada por el número uno.