Universos paralelos es el nombre de una hipótesis física en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad), conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso.
La temática de los universos paralelos y de otras dimensiones es muy frecuente en la ficción.
Podemos encontrar este tema En literatura, series de televisión, películas, comics, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAaRKmejbojE4DRAoKrZoIMnrMg1lUOrP4YAiirT0DPQuJb8Nyit4ntRBSAf4I6ktNXpKHqEJnFfz11zIN9nKBq6PnC21fMoWEFCW-CVAZzkF7vEJEga_ln3lNqHEhqH-WT71n80C-qlaK/s320/multiverso.jpg)
En la literatura, el libro Planilandia de la era victoriana es uno de los primeros en tocan el tema del viaje entre dimensiones, describiendo un mundo bidimensional habitado por figuras geométricas. Desde entonces se han escrito libros por ejemplo Rescate en el tiempo 1999 – 1357, por Michael Crichton, que explica los viajes en el tiempo a través de la teoría del multiverso. Las crónicas de Narnia 1949 y 1954, que tocan el tema de los universos paralelos, el autor describe este universo paralelo como una tierra de fantasía y magia poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal o Los propios dioses publicada en el año 1972 por Isaac Asimov, esta novela se desarrolla en un universo paralelo en el en el que habían alienígenas de tres sexo que se alimentan de energía y pueden ocupar el mismo lugar en el espacio que otro de su especie, existe otra forma de vida alien, los “Duros”, que son los únicos que poseen acceso a la tecnología y manipulación de materiales, y quienes ofrecen un nuevo invento, “comida” fabricada, energía obtenida directamente de un universo paralelo, el nuestro, como es poca, deciden convertir nuestro sol en una supernova para obtener mayores cantidades de energía y así garantizar su propia supervivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario