El 24 de noviembre de 1974 el estadounidense Donald Johanson descubrió el esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Austrolopithecus afarensis de 3,2 millones de años de antigüedad.
La especie de Austrolopithecus afarensis vivió entre los 3,9 y 3 millones de años, habitó en Africa del este; Etiopía, Kenia y Tanzania.
Se dice que es uno de los ancestros del Homo.
Tenian una capacidad craneal de 375 a 550 c3, cercano a la tercera parte del humano actual.
Eran de contextura delgada, la diferencia entre hombres y mujeres de esa especie esta muy marcado, los machos eran más corpulentos que las hembras.
Su pecho tiene forma de campana, se estrecha hacia arriba.
Su cara es bastante grande, debido al tamaño de los dientes, los incisivos son grandes, los molares y premolares son de tamaño sustancial, con superficies planas.
Su paladar es muy similar al del hombre actual.
El esqueleto encontrado se trababa de una mujer aparentemente de un metro de altura y 27 kg de peso, unos 20 años de edad.
El esqueleto se llamo Lucy por la canción “Lucy in the sky with diamons” de los Beatles, que escuchaban los investigadores la noche anterior al hallazgo.
El cráneo es minúsculo, tenía una capacidad bípeda, los investigadores lo deducieron por la forma de su pelvis y la articulación de la rodilla.
Un año después en el mismo sitio donde se descubrió, hallaron restos pertenecientes a seis individuos, el esqueleto más completo fue el de Lucy, con un total de 52 huesos.
Los restos de Lucy están guardados en una caja fuerte en Addis Abeba capital de Etiopía
No hay comentarios:
Publicar un comentario